Sebastiao Salgado
“Él es proactivo, va a por la imagen. Su talento no consiste en esperar, sino en que sus fotos permiten a la gente crear una conexión emocional con una persona, una ballena, un paisaje… Porque él mismo tiene esa empatía, está afectado”
– Juliano Salgado
“Él es proactivo, va a por la imagen. Su talento no consiste en esperar, sino en que sus fotos permiten a la gente crear una conexión emocional con una persona, una ballena, un paisaje… Porque él mismo tiene esa empatía, está afectado”
– Juliano Salgado
Fotógrafo social, documentalista o fotorreportero.
(He añadido enlaces de instituciones, para no alargar la información demasiado. Si se desea conocer más sobre ellas pulsando le llevará a webs con información de cada una. También hay videos en los que el autor habla que me han parecido interesantes y relevantes, pero algunas aparecen en inglés).
Biografía:
Estudió economía y en 1968 logró
el máster . Entre los años 1969 y 1971 viajó a París en donde obtuvo el
doctorado (Escuela Nacional de Estadística Económica) (dato curioso: en esta
época tuvo su primera experiencia con una cámara, a los 26 años de edad, gracias a su actual mujer, Lélia Wanick Salgado, que la compró por la arquitectura). Trabajó en la
administración de la OIC (http://www.ico.org/) hasta 1973,
cuando decide dedicarse a la fotografía por completo, terreno al que llega
relativamente tarde y de modo autodidacta. En su carrera como fotógrafo comenzó
trabajando para la agencia Gamma (https://es.wikipedia.org/wiki/Agencia_Gamma) con sede en París, pero le parecía que estaba demasiado orientada a ganar dinero, y no tanto a hacer fotogracía por el amor que se debe tener a ella. Y en 1979 decidió unirse a Magnun Photos (https://es.wikipedia.org/wiki/Agencia_Magnum) . En 1994 dejó
Magnum para formar su propia agencia Amazonas Images (https://www.amazonasimages.com/) en
París y representar así su obra. (Hay una parte de su trabajo de reforestación de la que se habla, pero en otra sección del trabajo. Únicamente ahí para no ser repetitiva).
En junio de 2007, tras recibir el Premio Principe de Asturias de las Artes, hubo una gran exposición antológica sobre su trabajo en el festival internacional de PHoto España, donde ganó el Premio del Público. Y en embajador de UNICEF.
En el año 2014, salió a la gran pantalla el largometraje La sal de la tierra , mostrando el viaje que Salgado hizo para lograr el libro Génesis.
(tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=nbNAXC8kqT0).
Pero quién mejor para contar la historia de este gran autor que el fotógrafo mismo. Para ello dejo el link de una charla suya en la que habla brevemente sobre su pasado y otra sobre su fotografía y el mundo:
Su experiencia como fotógrafo:
Principales obras:
Aparece en el libro: Éxodo (2000).
Técnica: blanco y negro.
- Plano: primer plano.
- Punto de vista: normal.
- Profundidad de campo: reducida.
Aparece en el libro: Éxodo (2000).
Técnica: blanco y negro.
- Plano: medio.
- Punto de vista: picado.
- Profundidad de campo: amplia.
Aparece en el libro: Éxodo (2000).
Aparece en el libro: Éxodo (2000).
Técnica: blanco y negro.
- Plano: general.
- Punto de vista: contrapicado.
- Profundidad de campo: amplia, angular.
Aparece en el libro: The end of the road (2004).
Técnica: blanco y negro.
- Plano: americano.
- Punto de vista: normal.
- Profundidad de campo: reducida.
Aparece en el libro: Génesis (2013).
Técnica: blanco y negro.
- Plano: americano.
- Punto de vista: normal.
- Profundidad de campo: reducida (solo aparece enfocado el elefante).
Extra:
Aparece en el libro: Génesis (2013).
Técnica: blanco y negro.
- Plano: general.
- Punto de vista: picado.
- Profundidad de campo: amplia.
Opinión personal:
Numerosas son las razones por la que me he decantado por este magnífico fotógrafo, sus interesantes composiciones, la belleza, inocencia, pureza y sabiduría que hay en sus obras, y otros muchos factores. Pero el principal motivo fue que cuando veía a los distintos fotógrafos que habían para el trabajo, todos tenían personalidad y cierto encanto, algunos por su uso del color, otros por ser bonitos, o incluso por lograr efectos diferentes e interesantes, pero ninguno llegó a impactarme tanto como Salgado lo hizo. Su obra está llena de importantes mensajes y muestra una realidad desconocida para la mayoría de ciudadanos que viven en el primer mundo. El poder que este gran artista tiene de transmitir sabiduría a través de sus fotografías es incalculable.
Uno de los hechos que más me fascina dentro de su biografía fue el momento en el que, aun siendo un importante economista y teniendo importantes ofertas de trabajo en los bancos más importantes, no soportó estar sin practicar la fotografía y decidió dedicarse únicamente a ella, viajando y buscando trabajo. Y aún siendo un principiante, algo mayor para empezar en un campo artístico, sin apenas experiencia llega a convertirse en uno de los fotógrafos más importantes del siglo XXI.
Otro factor que me sorprendió fue que sus trabajos fueran de tan larga duración. Su último, Génesis, durando ocho años viajando por el planeta.
Y el último que quiero mencionar es que hubo una época en la que había perdido toda la fe en la raza humana y se volvió muy pesimista al haber visto las barbaridades que ocurrían en el mundo. Tuvo una grave enfermedad por la que se estaba muriendo y decidió volver a su tierra natal. Descubriendo que había perdido la flora y fauna que había durante su niñez. Junos su mujer y él decidieron reforestarlo, objetivo que consiguieron con creces.
Año 2.000
Sebastião Salgado
La granja de Aimorés, donde creció el fotógrafo, presentaba este aspecto de secarral al principio del milenio, como retrató el propio Salgado.
Año 2.012
Weverson Rocío
ras su repoblación, es un paraíso natural con más de 297 especies de árboles, felinos como el 'jaguatirica' y el papagayo xauá.
http://www.elmundo.es/cronica/2015/08/17/55cf2172e2704e104d8b4571.html
Charla de TED en la que lo explica Sebastiao:
https://www.ted.com/talks/sebastiao_salgado_the_silent_drama_of_photography#t-997032
Me identifico con su amor y respeto por la naturaleza, además de su deseo por mejorar el mundo influyendo a los demás a través del arte, utilizándolo como una valiosa herramienta. También el sentimiento hacia la fotografía que él tiene lo veo en mi en el campo de la pintura.
Las sensaciones que producen sus fotografías son diferentes, cada foto es un mundo y lo que transmite varía de una a otra. Pero generalizando un poco, en sus obras previas al proyecto de reforestación provocaban sensaciones de tristeza, pena e indignación por las injusticias y la desigualdad.
Un buen ejemplo sería:
Pero tras el proyecto, retomó la fotografía y una nueva fase en su vida había comenzado. Aquí las fotos me hacen sentir esperanza, vida y felicidad.
Ejemplo:
Las sensaciones que producen sus fotografías son diferentes, cada foto es un mundo y lo que transmite varía de una a otra. Pero generalizando un poco, en sus obras previas al proyecto de reforestación provocaban sensaciones de tristeza, pena e indignación por las injusticias y la desigualdad.
Un buen ejemplo sería:
Pero tras el proyecto, retomó la fotografía y una nueva fase en su vida había comenzado. Aquí las fotos me hacen sentir esperanza, vida y felicidad.
Ejemplo:
Un rasgo importante, que hace que su fotografía sea aún más impactante es que trata los temas como si él fuese parte de ellos, y congela el momento de mayor impacto que logra llegar a ti y hacerte sentir parte de la imagen. . Ya sea con temas trágicos como la explotación o la pobreza, o bien centrandose en la cultura y la belleza que hay en el mundo logra conectar al espectador con el sujeto de la imagen, transmitiendo grandes emociones y sensaciones. Para ello conoce los temas que fotografía y escucha lo que cada uno de estos requiere (situaciones específicas para mostrar el trabajo, paisajes sin conocer para reflejar la belleza natural...).
Ya ha sido mencionado lo que hace que sus fotografías sean diferentes al resto, pero he incluido una ampliación: sus obras tienen una interacción espiritual, mental y psicológica; pues él logra que nos detengamos por un instante en nuestras vidas y salgamos de esa burbuja en la que probablemente estamos metidos, para sentir la humanidad, para sentir a las personas que han perdido todo por culpa de una guerra con la que ellas no han tenido nada que ver, sencillamente; nos hace sentir humanos, nos recuerda que hay un mundo más allá de nuestra frontera y que debemos ser conscientes de esto.
Valoración global:
No se puede decir mucho más de este gran maestro de la fotografía, con un pasado increíble y un futuro que promete. Desde el comienzo ha demostrado ser inteligente, trabajador y filántropo. Cada etapa de su vida, desde el momento en el que cogió una cámara, ha dejado más y más arte en el mundo, impactando y concienciando al espectador.
No solo nos ubica en un contexto de la humanidad, sino que también nos abre los ojos a la naturaleza y nuestro medio ambiente, nos muestra la belleza y tranquilidad que transmite, la sabiduría y paciencia.
Extra:
Edición de foto del autor:
“Trabajo con cámaras digitales, pero no sé editar en una pantalla. Sigo haciendo una plancha de contactos, edito con lupa. Después me hacen copias de lectura de trabajo. Al final del proceso produzco un negativo de 4 x 5 pulgadas y copiamos con una ampliadora.”
Comentarios
Publicar un comentario